martes, 15 de abril de 2025

MEXICO CITY - Closer to Home (2022)

                                        

Para días en los que no quieres que nada te sorprenda, aferrándote a lo conocido. Porque después de toda una vida viendo como las cosas cambian, que bueno es de vez en cuando relajar los sentidos y saborear las cosas de siempre.

Se ha vuelto un tópico segmentar la música por décadas.  Periodos que cambian su primer número, asociados a cambios de estilos, formatos y tendencias. Pero no es menos habitual que haya bandas que perpetúen modas, mientras otras se readaptan con urgencia a los nuevos tiempos.

MEXICO CITY edita su tercer larga duración, cuando muchos andan de mudanzas entre Nashville y San Francisco, mientras muchos cambian sus sombreros de ala ancha por gorras con visera... o mientras ahora fuman marihuana, los que hace poco sólo tomaban Four Roses.
Una banda haciendo puro y duro Country-Rock de siempre, y que reniega de cualquier atisbo de la psicodelia imperante, para ahondar hasta la médula en las raíces musicales de esa América alejada de cualquier costa.



Aquí no hay nada más que The Band, Fogerty, o los Grateful Dead de American Beauty..., y hablando de formaciones más actuales, pues como mucho National Reserve.
Porque desde Australia se tiene una situación privilegiada para hacerse los locos, hasta que convenga apuntarse a todo lo que esté por venir..., que en el caso de Mexico City parece que hay muy poco interés (o mejor ninguno...) por metamorfosear hacia "nuevas" posiciones.



Desde Brisbane, y capitaneados por Zach Gunthorpe y Joss Deeble, todo un decálogo de Rock Americano en el que nos encontramos tantas y tantas cosas, que a pesar de que hace un tiempo que Closer to Home gira en mi casa, cada vez que lo hago sonar me encuentro con nuevos viejos conocidos...

El disco tiene 10 cortes... 10 cortes en el que tropiezo con recuerdos a National Reserve, en ese primer tema titulado Broken Heart.  Aquella banda neoyorquina, que no quiere meterse de nuevo en ningún estudio de grabación, para obsequiarnos con la secuela de Motel La Grange, cuenta con unos buenos aliados en estos australianos. 

Steppin Out es digna heredera de posiciones más Mother Hips, o incluso de unos paisanos suyos Orange Humble Band, banda a la que por cierto echo de menos en buen estado de forma. Al igual que cuando suena Country Dark, me vienen los Creedence más campestres.

En Someone Like Me revolotean los fantasmas de Blue Rodeo, y unos Del Amitri en modo tranquilo.  Closer to Home es el momento Jayhawks, y Real Love con ese piano, y la steel llevándome a los mejores momento del Hiatt de Bring to Family


Su discografía está siendo un tanto irregular en lo que se refiere a frecuencia.  Me explico... en 2009 editaron su desconcertante Brown Bird, el disco que me los descubrió. Un primer disco, demasiado "primer disco".  Complicado intuir por donde iban los tiros, aunque muy interesante desde el punto de vista de banda novel que apuntaba maneras.
7 años después, se edita When the Days goes Dark.  El disco que pone las cartas sobre la mesa, porque todo lo que nos encontramos en Closer to Home, ya se adivinó en aquel disco que lleva 9 años sonando a través de mis altavoces.

Closer to Home llegó por sorpresa.  No supe nada de su existencia hasta hace unos meses, y por eso aunque es un disco que tiene 3 años de vida, hoy aparece en REDONDO Y CON AGUJERO.., porque me apetecía terriblemente..., compartir con todos vosotros este recién llegado a mi vida con arrugas.
Closer to Home es un buen avance en la carrera de esta discreta formación, que sin hacer ruido se ha colado entre mis favoritos cuando busco una escucha plácida.  Porque a veces uno ya tiene una vida demasiado llena de sobresaltos, como para buscar también en la música, la continua evolución.



Esta vez prometo estar más atento a noticias sobre esta banda.  Mexico City son un muy buen remedio para regular el transito entre lo hecho y lo que nos está llegando.  Algo que te ayudará a no pasar del blanco al negro, porque precisamente en la variedad está el gusto...

Un beso...!

REDONDO Y CON AGUJERO... No sé bien el porqué, pero estoy escuchando cada día con más intensidad, viejos discos.  Una re-lectura de las músicas de siempre, vistas desde la perspectiva que otorga del paso del tiempo, me está haciendo reflexionar del cómo las actuales bandas adaptan nuevos y viejos sonidos.

Desenfundo vinilos que están mejor ahora que cuando se editaron.  Como esas personas que ganan enteros con la madurez, porque cuando eran jóvenes estaban por definir.

Por favor... un ruego!  Que nadie diga que "todo está inventado", porque incluso aquellos discos que compramos cuando éramos adolescentes, todavía están por dar lo mejor de sí mismos...


2 comentarios:

  1. Jose te estas retrasando en descubrirnos nuevos discos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este año me está costando conectar con lo nuevo. Prefiero honestamente, tirar de fondo de catalogo.

      Eliminar