domingo, 16 de marzo de 2025

WILLIAM THE CONQUEROR - Maverick Thinker (2021)

 


Hace un par de años Excuse Me While I Vanish, entró entre mis 10 elegidos como mejores discos del año.  Realmente no fue casualidad, sino fruto de que mi pasión por Ruarri Joseph llegó a su cúspide.

Hubiese sido mucho más fácil y lógico editar un post sobre ese disco.  Es más reciente, fue más popular, y recibió los más unánimes aplausos de toda la crítica especializada, pero...REDONDO Y CON AGUJERO cree que tan solo fue la secuela de MAVERICK THINKER, porque ese sí que ha sido realmente el trabajo perfecto de una formación que por primera vez encuentra la formula ideal para que su música se muestre en su total dimensión.

Recuerdo cuando llegó a mi casa, Tales of Grime and Grit.  El disco de un tal Ruarri Joseph.  Me impresionaron esas canciones costumbristas, cantadas con tanta personalidad, y que compartían espacios y formas con la de otro grande, que también tardó en colocar su manera de entender la música entre todos nosotros: Colin Meloy (The Decemberists).

Ese vibrato en la voz, y el culto por la instrumentación acústica tuvieron frutos tardíos, y no sería hasta la siguiente década, cuando devoramos esas formas con total naturalidad.




Maverick Thinker es la Tesis Doctoral de un cantante de Folk inglés, que ahora sí ha encontrado a los compañeros de viaje perfectos para que todo eso que llevaba dentro desde hace años, aflore de manera rutilante.  Difícil de explicar sí no se viene de los discos en solitario de Ruarri, pero totalmente predecible para los que sabíamos que su talento sólo necesitaba su espacio en el tiempo.

Maverick Thinker es el "golpe de volante" que Ruarri da a su carrera musical, para que su música pueda ser escuchada por mucha más gente que antes.  Quizás tan sólo una nueva manera de envolver su folk, su blues, su indie..., adaptado a los tiempos que corren, pero que sí me pongo a escarbar en él, volveré a destapar a aquel cantautor bohemio de pub barato.




Llevo mucho tiempo recurriendo a músicas llenas de melancolía.  Músicas que llevan a escuchas que no permiten distracción alguna.  Sabiendo que no parpadearé durante los 45 minutos siguientes, dejo caer la aguja en Move on, ese primer y premonitorio tema de Maverick Thinker, y que queréis que os diga yo de algo como esto...  Alguien que llora con Walkabouts, se emociona con el Murders Ballads de Cave, o siempre se toma una copa de brandy mientras suenan Tindersticks..., se conmoverá sin remedio alguno ante estos punteos de guitarra, y esta voz...

Modernas formas para The Deep End.  Aquí con el bajo de Naomi Holmes, y la batería de Harry Harding, como protagonistas estelares..., dando forma a un tema que nos enseña hasta donde los William the Conqueror van a ser capaces de llevarnos musicalmente. 

Alive at Last es un blues hiriente, como sí alguna vez en tiempos remotos, el Támesis hubiese sido afluente del Mississippi.  Igual que Wake Up, con su flow propio de New Orleans a lo J.J. Grey & Mofro.  


Fiction podría ser ese tema que rompe cualquier etiqueta en la que se pretenda encasillar a esta banda, porque es terrorificamente personal...!!  Magnética hasta no poder más.  Arriesgada sí tenemos en cuenta que un día de no hace muchos años, su autor hizo un disco como Tales of Grime and Grit, lo que dice mucho de Holmes & Harding como catalizadores de un sonido que sin ellos, Ruarri quizás no se hubiese atrevido a llevar a cabo.

Reasons siempre me ha parecido esa tema de matices "punkis" que hubiese sonado perfecto en la voz de Carla Torgenson & Chris Eckman, pero que William The Conqueror borda, para convertir Maverick Thinker en un disco letal.  Uno de esos discos que dan el toque de distinción a una buena colección musical.  Porque es impecable de cabo a rabo, combinando elegancia, modernidad, estilo, y clase.

WILLIAM THE CONQUEROR ha encadenado dos discos que no deberían pasar desapercibidos para ningún buen catador de música, por eso este blog se ha revolcado entre sus surcos. queriendo (como siempre...) compartir disfrutes y placeres...  Discos personales e intransferibles que han dejado una profunda huella dentro de unas orejas que huyen del "más de lo mismo". y que ojalá mi torpe pluma, haya sido capaz de animar a alguno de vosotros para que whiskey en mano, escuche a William the Conqueror de ahora en adelante.... UN BESO.




REDONDO Y CON AGUJERO está atravesando un momento sumamente delicado: está pasando de escuchar música a través de altavoces, a escucharla con auriculares...

La convivencia con un tipo como yo, no es fácil.  Amplificadores, altavoces frontales, altavoces traseros, muchas horas de música a volumen irracional..., empiezan a levantar quejas dentro un matrimonio que envejece mostrando todas sus taras...

Escuchar música con auriculares tampoco es de las peores cosas que me han pasado en esta vida... Tan sólo se pierde la efecto distancia con el punto donde se produce el sonido, pero otro lado evitas la recurrente frase de "baja la música, coñooo"...

Estoy en ello, os seguiré contando...!


4 comentarios:

  1. Gracias José. En cuanto a los auriculares que voy a decir, hace ya tiempo que sólo puedo dar rienda suelta al volumen cuando voy en el coche (sólo evidentemente). Es lo que hay... y tampoco me parece mal.

    ResponderEliminar
  2. Ya somos dos. Me imagino que tenia que suceder!!

    ResponderEliminar
  3. Este "Maverick Thinker" fue mi imtroducción a la banda de Ruarri Joseph y confieso que me dejó "alelao", uno de los mejores discos que he ESCUCHADO en los últimos años. Emocionante, profundo, sin pecar del lastre de la obra perfecta, navega con una claridad, una sencillez que convierte tu día en algo cálido, apasionante.

    Yo, de momento gano, solo utilizo los auriculares por la noche, muy de noche. Durante el resto del día en la cueva ejerzo mi mando.

    Nota: suena ahora el "Hawaii" de The High Llamas, otro disco que, al igual que el de William The Conqueror, me pone del revés.

    Saludos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ultimamente escucho cosas de este estilo, pero pocas superiores a este disco. Su último disco fue elegido por mí, entre los 10 mejores del año, pero este es todavia mejor.

      A los High Llamas no lo pillo. Veo cosas muy buenas, pero en conjunto todavia no estoy preparado para su propuesta. Seguro que pronto seré capaz de hacerlo, y de comentarlo por aquí.

      Slds.

      Eliminar