domingo, 26 de enero de 2025

ONTARIANS - More How its Is (2024)

 


Ahora que tristemente la banda más famosa de Canadá, ha perdido a su último miembro vivo, REDONDO Y CON AGUJERO va a hacer una mirada a ese país a través de una formación que hace unos meses editó un disco, merecedor de atenta escucha.

Siempre tuve la sensación de que desde el ese país situado “encima” de Estados Unidos, se tiene una visión privilegiada sobre todo lo que suena allí “abajo”.  Como sí resultase muy fácil hacer un repaso a todas las músicas desde esa posición.  The Band sin ir más lejos, lo hizo a la perfección sobre todo en su segundo disco “el marrón”.  Un disco que no es más que una recopilación de todos los sonidos “made in USA” hechos por unos canadienses integradísimos en el país de al lado…




El caso que nos ocupa hoy, es diferente porque tantos años de músicas, hacen que las nuevas bandas sólo sean el reflejo de lo ha hecho.  Esta vez en concreto, nos enfrentamos a un injerto entre Neil Young, y mis alabados Blue Rodeo.

ONTARIANS son un coctel perfecto entre sabores Country cocinados en la California de finales de los 60’s, y esas melodías perfectas, con gotas pop, que siguen haciendo sus paisanos Cuddy & Keelor, más conocidos por Blue Rodeo.

Hoy traigo aquí su segundo disco de título: More how it Is…, no porque el primero no me gustara, sino porque aquí Frank Deresti y Craig Smith, definen mucho mejor sus intenciones. Un disco melódico y norteño a un mismo tiempo, que no huye de las marcadas influencias que músicos canadienses les han dejado.

More How It Is es un disco de fácil digestión, preñado de perfectos medios-tiempos, y con ese tipo de melodía que cala hondo.  Entre las 10 canciones también nos encontramos con el contagio de influjos propios de los tiempos que nos toca vivir… Lisergias, y esas voces como de recién levantado tras una resaca de anís, también están presentes en un disco que debiera haber hecho más ruido del que ha hecho…


Abren con Start Over..., la melodía perfecta... Un tema que se podría haber incluido a la vez en el Harvest de Neil Young, y en el Rainy Day Music de los Jayhawks.  Un tema que delata a esta banda.  Armónica, y guitarra acústica para tejer ese eterno telón de fondo en el que todo cabe.  Start Over es la síntesis del Country Rock, reinterpretada hace 3 meses.

En en segundo tema Yardsale, asoma el pop.  Ese pop que tan bien se maneja en Canadá. Como sí quisieran mostrar sus dos más potentes recursos, nada más iniciarse el disco.  Ahora ritmos menos rockeros, dando paso a un ambiente más pop. Coros, guitarras, y estribillos, alineados para ofrecernos todo un repertorio de sonidos provenientes de los 90's, como hicieran los Colective Soul, o Del Amitri.



Maybe this is Something me lleva irremediablemente, a aquel día en el compré Tremolo, de los Blue Rodeo.  Esa elegancia no la puedes imitar, la tiene que heredar geneticamente o es imposible clonarla con la clarividencia que lo hace este tema.

Breadcrumbs tiene la guiños Lennonianos.  Es como sí las cuerdas de la guitarras se empaparan en ácido lisérgico, llevándose a THE ONTARIANS a Strawberry Fiels...

Boo, es ese tema que se le pasó por alto a Paul Weller.  Simple, directa, pero mortal..., pero ahora que lo pienso... al igual también se les pasó a los Crowded House...


Aunque ciertamente presentan todos sus credenciales en los primero 5 temas, no es menos cierto que Trippin, es un single de campanillas.  Esa canción que toda banda debe hacer aunque sólo sea como carta de presentación.

Cuando caté este disco por primera vez, me embelesó God Willin.  Voces y piano, liderando una canción con vitola de clásica.  El tema perfecto para cerrar una actuación, llevando al público al éxtasis.  Con todos los tocs, y los tics, propios de una banda de Country Rock, que apoya su sonido en cinco generaciones de tipos que antes que ellos, ya componían canciones de este corte...., pero siendo justos, también es verdad que no todos aquellos, eran capaces de ligar God Willin, con una tema de corte tan preciosista como Heartbreak Remedy.  Una canción con poder para erizarte la piel, cuando le plazca...

Me encanta, y me vuelve loco..., el tema elegido para cerrar el disco.  Good Trouble, es algo así como ese capitulo final de una serie, que deja en el aire sí habrá una nueva temporada, o no...  Un tema que apunta nuevas formas, y nuevas maneras.  Unos Ontanians prestando mucha atención a la parte instrumental, y también dando evidencias del buen trabajo en el estudio de grabación.



Pasé mis Navidades en Sevilla, y en mis auriculares sonaron muchas cosas, mientras viajaba.  Algo así como un repertorio consistente en discos que mostraban nuevas tendencias, y discos que se aferraban a cosas ya hechas, pero con su vuelta de tuerca.  More How It is está ahí.  En esa zona de confort, en la que todos acudimos a refugiarnos, huyendo de las vorágines de cambio a las que llevamos sometidos desde que llegamos al mundo.

Como un refugio compuesto de cosas bien hechas, de cosas amables.  Como algo que no te obliga a reciclarte, ni adoptar posiciones que no dominas... THE ONTARIANS son un perfecto cobijo, para tiempos revueltos...UN BESO



REDONDO Y CON AGUJERO... que bonito es tener tantos y tantos discos de los que querer hacer un post en este blog...

Alternaré discos recién salidos del horno, con alguno con un poquito más de polvo, pero que no me quiero dejar en el tintero, porque son tantos y tantos los discos y bandas, de los que me apetece escribir...

Lo mejor de todo esto, es que sí no llega a muchos..., por lo menos yo me lo pase bien escribiendo sobre la cosas que me apetecen de esta vida.  Luego ya llegará el lunes para escribir correos a las Agencias de Transporte, y a los Responsables de Finanzas.  Pero a mí este gustazo no me lo va a quitar nadie...

Yo creo que los blogueros no escribimos para los demás..., escribimos por y para nosotros...!




3 comentarios:

  1. Querido Jose, tu sigue escribiendo y alegrándonos las orejas a todos.
    Me alegro mucho de tu regreso.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. No me he dado cuenta y he publicado como anonimo.
    Ya lo he arreglado (sorry)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rory, muchas gracias. Aquí encuentro buen refugio para contar mis escuchas, de una manera más distendida. Aquí la inmediatez de la redes, no tiene cabida.

      Eliminar