sábado, 15 de febrero de 2025

THE MORAN TRIPP BAND - Jumpers Hole (2025)

 


Segundo trabajo de una formación que en un año, ha colocado dos discos la mar de lustrosos dentro de mi casa.

Lo voy a dejar bien claro desde el principio:  No aportan nada...!  Para los amigos del "todo está hecho", o "como los 70's nada de nada...", decir que este no es vuestro disco ni vuestro grupo.  Moran Tripp Band son una banda de bar, y como tal todo su sonido les viene dado de tocar noche tras noche, covers de The Band, o de los Allman, o de los Skynyr's.

Yo a Moran Tripp, los metería en la misma categoría que a los maestros de todo esto: The Sheepdogs, o a los más recientes Steel Saddle..., por poner dos ejemplos de bandas que apoyan toda su estrategia en lo ya hecho.

Dos discos con un año de diferencia, en los que se nota una evolución a nivel de sonido, y de progreso como banda.  Jumpers Hole, suena mejor producido y mucho más compacto que su antecesor.  Me recuerda un poco y salvando las distancias, a lo hecho por Red Clay Strays, en los que también se ha notado la mejora en numerosos aspectos, entre su primer y segundo disco.

Es sólo una opinión pero pienso que los Moran Tripp son buenos cuando juguetean a ser Creedence, o cuando doblan guitarras como las grandes bandas de Rock Sureño, pero flojean cuando se meten en músicas más tradicionales como el Country o como el Bluegrass.


Ryan Moran, es un cantante con gran presencia escénica.  Barbudo y grandullón, y poseedor de una voz con mucho arraigo rockero.  Shane Tripp es un guitarrista fino, punzante.  Alguien que se ha tragado a muchos de los más grandes guitarristas de southern que ha dado la historia, y eso se plasma en cada una de sus notas, y de sus gestos.

Canciones como Nothing Left to Prove, les vienen como anillo al dedo, para sacar lo mejor de sí mismos.  Guiños a The Band desde la voz de Fogerty... Baby Blue y ese crescendo, son la mejor plataforma de lucimiento para una formación diseñada justo para eso.

Moran Tripp no tienen ni trampa ni cartón.  Son una pura banda de bar, sin más... Una banda de bar que aparece en REDONDO Y CON AGUJERO, porque creo firmemente en este formato de grupos despojados de complejos, y además estoy seguro que muchos de los que os pasáis por aquí, buscáis buena música y buenos músicos, como condición irrenunciable.  Lo demás lo podríamos discutir, pero Moran Tripp Band cumple con esos dos requisitos...


Escuchando Jumpers Hole, me imagino un local apestado de gente.  Un local con una barra en la que lo que manda es un tirador de cervezas con veinte grifos.  Al fondo, un escenario de 3 metros cuadrados, en el que los cuatro músicos se hacinan, mientras se pasan el rato evitando llevarse un guitarrazo en la cabeza, a base de astucia y pericia.


El disco es todo un imaginario de lo que puede ser una actuación en un bar de una ciudad cualquiera de los Estados Unidos.  Desde la canción que da titulo al disco, con su endiablado ritmo hillbilly, pasando por la apabullante y bailonga Alright, hasta la ultra-sureña Lay Down Your Burden..., están creadas para su uso y disfrute en un local pequeño, de esos que para andar un par de metros tienes que levantar la cerveza por encima de la cabeza de los asistentes.  Sudor, camisetas, chupas tejanas, y cerveza...!

En la parte final del disco, entran en terrenos mas tradicionales.  There Ain't no Road es una preciosa canción con unos coros vocales maravillosos, coronados por una steel-guitar poniendo la nota sureña.  Country Mama es puro Hillbilly, perfectamente interpretado, y mejor cantado.  Country Mama, es cojonuda para ser coreada, y para que el personal asistente se marque unos bailoteos al compas de ese banjo. Y como cierre la típica canción de Back Porch..., No Place Like Home, perfecta para ser interpretada con todos sentados encima de una bala de paja.


Dos discos como dos soles, separados por 12 meses.  The Moran Tripp Band irrumpen en el panorama musical, sin pretensiones, no inventando nada de nada, pero haciendo dos discos que te harán disfrutar con un enano.  Porque hay buenos músicos, y buena música..., y contra eso poco podemos hacer, más que dejarnos llevar.

Me surge la pregunta del porqué bandas de similares características como National Reserve o Otis, que también fueron bandas que editaron su primer disco, entre cervezas, camareros, y bocadillos de beicon con queso... no hicieron nunca un segundo..

Sería innumerable reseñar la cantidad de bandas de este estilo, que se acaban de incorporar a mi discoteca en los últimos 3 o 4 años..., Pero señores y señoras... para eso está este blog para iros dosificando convenientemente, bandas y discos que no harán mucho ruido mediático, pero que valdrá la pena perder 40 minutos de vuestras vidas, para echarles una escucha...UN BESO.





REDONDO Y CON AGUJERO..., confío que en toda esta nueva vorágine política en la que las guerras comerciales son bandera, al Sr Donald Trump no se le olvide premiar a los que consumimos MUSICA AMERICANA desde siempre, y nos mande un regalito por hacer mucho más grande su país...

Yo no compro acero, ni Tesla's..., pero discos de tu país he comprado desde que tengo uso de razón, o sea que sí te parece me llamas, y te facilito mi número de cuenta corriente...
















6 comentarios:

  1. Me apunto a The Moran Tripp, con esa referencia inicial que has hecho a Sheepdogs ya me vale (y a los bares...).
    Yo no mencionaría mucho a la Bicha, no sea que por aquí, y como medida contra los aranceles de productos europeos, a alguien se le ocurra también elevar las tasas a las importaciones de música americana.
    Saludos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Javier... creo que somos los únicos que no nos queda otra que consumir "producto americano". Seguro que está contento con nosotros, y al igual nos hace un regalito. America firts!!

      Eliminar
  2. Gracias Jose. Me pongo a ello. Si salen CCR y sheepdogs en la crónica seguro que me gustan

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que te gusten. No son una banda com pretensiones ni ambiciones, pero sí con mucha música buena dentro.

      Eliminar
  3. Gracias de nuevo José. A la Moran Tripp Band la escuché por ver primera gracias al bueno de Edu Izquierdo y su magnifica Hora Chinaski. Entre tu y él me habéis animado a escuchar el disco completo. Coincido plenamente contigo, la primera parte del disco me parece mucho mejor. Cuando dejan el southern y se ponen más campestres me parecen más planos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ramón, al final no dejan de ser una banda emergente buscando sus formas. Todavía tienen un punto errante, y sus discos aun no muestran firmeza en estilo, porque aún no lo han definido. A mi como aficionado, me parece muy interesante asistir al nacimiento de bandas como Moran Tripp, pero ahora toca esperar a que elijan su estilo.

      Eliminar