.jpg)
Pasado los 70´s esto se acabó y me tuve que refugiar en Marillion, más tarde en Porcupine Tree y por último en Trasantlantic. Siempre pensé y pensaré que el Prog, el Southern y las Jambands son refugios de grandes músicos y de ahí mi culto a estos estilos musicales.
Siguiendo a la superbanda Trasantlantic y a sus músicos, un buen día, descubro que dos de ellos se han organizado un grupo llamado FLYING COLORS. En concreto el hiperactivo Neal Morse y el bateria de los baterias (con permiso de Carter Beauford) Mike Portnoy. Resulta que estos dos tipos, junto con Steve Morse (que gira actualmente con los Deep Purple), con Dave LaRue (ex-Satriani) y con un vocalista que no tengo ni idea de donde ha salido, un tal Casey MacPherson, organizan una banda con ese sonido a medio camino entre lo Prog y lo Metalero pero con toques Yes del 90125. Logicamente el grupo tiene retazos de los Theather, pero sin recrease demasiado en esa parte mas metálica.
Como buen grupo que coquetea con el Prog, los teclados siempre impecables y envolviéndolo todo (Neal Morse). El resto de la banda sublime, impecable, celestial, consiguiendo un sonido muy apto para todos los públicos sin evitar la calidad y la destreza. Sonidos europeos adaptados a los States y un soplo de aire fresco en el parco panorama Sinfónico del momento.
Quizás como nota discordante al trabajo, hecho de menos temas más largos, con largos desarrollos instrumentales que dejen ver la altísima calidad de estos musicazos. Aunque reconozco que este formato lo hace más escuchable, más cómodo, más asequible y mucho más fácil de alternar con grupos de rock que no tienen en el Prog su espejo musical.
FYING COLORS, son mi actual refugio para añorar aquel Selling England by the Pound, Animals, Mirage, Close to the Edge, etc etc pero eso sí!! hiperockerizado...
REDONDO quiere dedicar esta especial entrada a los Bocadillos de Chorizo. Uno de esos pequeños placeres mundanos que la sociedad de consumo, el pijoterismo y un supuesto glamour postizo, está erradicando de nuestros hábitos. Siempre he pesando que el maridaje entre Bocata de Chorizo y Acantilado Mediterráneo es una de esas líneas intangibles que separan lo terrenal de lo divino. Abrazos.
Conforme con lo expuesto gran disco y supergrupo sin embargo mi tema favorito del disco es Love is what I'm waiting for con ese aire Beatle
ResponderEliminarHoy es San Beatle. Todo el mundo tiene a los dioses de Liverpool en la boca. El disco y los musicos no tienen desperdicio. Sonido beatle? Los trasantlantic jamas dejan de homenajearlos en directo. Una vez mas gracias por tu visita.
EliminarAh, Transatlantic, alguna referencia escrita en la revista Prog y poco más...Yo, grandísimo seguidor del prog, me quedé en los 70 y no supe profundizar en los grupos posteriores. Me hubiera gustado, y me sigue apeteciendo la idea, de meterme con Porcupine Tree, por ejemplo, y no les dí ninguna oportunidad. Resumiendo, desde los 80 el prog para mí son exclusivamente referencias, apuntes, ningún grupo por el que interesarme, nada concreto. ¡Lástima!, una nueva laguna (ya tan extensas como las de Ruidera...)
ResponderEliminarSaludos,
JdG
Javier, nos pasó a todos. Los setenta inundaron nuestras orejas del mejor Prog...luego fueron desaparenciendo y algunos nostálgicos nos refugiamos en Marillion, luego los Porcupine (no te los puedes perder!!) y ahora los gigantescos Trasanlantic. La culpa del abandono del Prog, fue que las grandes bandas setenteras como Genesis y Yes degeneraron y dieron ganas de olvidarse de ese formato musical. Gracias por visitar esta paranoia de blog!!
ResponderEliminar