REDONDO Y CON AGUJERO no tiene como norma pararse en grupos de masas, requetepinchados en las emisoras patrias, ni llenadores de Palaus Sant Jordi's pero... tenia una deuda moral con este Cd de REM. No estoy demasiado interesado en comentar la carrera de la banda, que para eso, ya han habido lo que yo llamo "prensa especializada" y "críticos musicales" que son dos cosas que me dan mucho mucho miedo, pero que existen. El miedo me lo da, más que nada, el hecho de que un tío escuche un CD por cojones y luego tenga, obligatoriamente, que opinar de él....terrible trabajo!!
El caso es que después de Green-Out of...-Automatic y Monster, es decir, de los 4 discos que los encumbraron en el olympo de las bandas más aclamadas , mas vendedoras, mas populares y más consumidas, y después de la gira de presentación de Monster, por cierto, un trabajo empalagado de producción (Scott Litt), en donde las guitarras tienen demasiado volumen, demasiada distorsión y de repetitivas melodías, dio paso a la gira Monster 95 que me dejo negativamente helado y de no haber sido por los teloneros Grant Lee Buffalo, hubiese pedido la devolución del importe.... se meten en el estudio de grabación, y un año después gestan NEW ADVENTURES IN HI-FI.
Producido por la misma persona que le pide a Peter Buck que heavymetalice su guitarra en Monster, ahora lo rodea de acústicas, banjos, mandolinas y demás elementos que otorgan a este Cd ese sonido Low-Cost, alternativo, improvisado y Roadie Movie pero que sobretodo los aleja de las radioformulas y de singles resultones. Con este trabajo REM, dio ese pasito atrás, tan reivindicado en REDONDO Y CON AGUJERO para evitar perder el norte, el público fiel, un estilo, un sonido y una manera de entender el rock.
Me pasó con NEW ADVENTURES..., que volvió mi extraña devoción por esos discos que mezclan "lo directo" con "lo grabado" y para mí fue un retorno a ese RATTLE & HUM de los denostados U2 y aquel LET IT BE de los dioses de Liverpool. El trabajo tenía un puntito experimental que demostraba la madurez de la banda, además tenía una justa dosis de coherencia electrónica y una aura de disco de culto.
Bastan 5 segundos de escucha para darse cuenta desde la primera How the West..., que los REM optan por los matices, por inundar tus orejas de pianos, guitarras acústicas, suaves golpes de baqueta y susurros del Sr. Stipe. Undertow más metalera me recuerda a God part II, de los U2 en Rattle con ese bajo sincopado del gran Mike Mills. La mínimal Be Mine con un glorioso Stipe repitiendo el titulo del tema hasta hacerme llorar mientras la guitarra de Buck se hace omnipresente. Y así hasta convertir este NEW ADVERTURES IN HI-FI en ese disco ideal para una escucha en la soledad de tu auditorio, sin auriculares pero con mucho mucho alcohol y de noche...
Tengo el placer de dedicar este post en REDONDO a Manolo Escobar ese gran artista que inspira el espíritu de este Bloguero y este Blog: para mí el Bryan Ferry de España y el verdadero artífice de la fusión entre el alcohol, el sexo y el rock & roll.
Con una copa de vino en la mano,
una guitarra y un cariño de mujer
nos encontramos como un soberano
y regalamos simpatía y querer
Viva el vino y las mujeres
y las rosas que calientan nuestro sol
Viva el vino y las mujeres
que por algo son regalo del señor
Completamente de acuerdo contigo . new adventures supone el real ultimo intento de REM de ser un grupo de rock and roll. Luego una palida imagen de si mismos. No es mi favorito del grupo ni de lso 5 mejores a mi gusto pero si es loable su trabajo. Manolo. lo he visto en verano y desgraciadamente se encontarba en estado calamitoso, Me dio pena. Un disco tributo se merece. por cierto tieen una de las mejores colecciones de arte moderno de España ahí dónde lo veis
ResponderEliminarLo sé. Bernardo el tio es un crack. Bajo su aureola de folklorico se esconde una persona con un cierto nivel cultural y un ejemplo de integración en catalunya. Esta pasando por un momento de salud muy delicado y mi homenaje, aun no exento de un cierto socarronismo, es sincero. Sobre New Adventures siempre lo he tenido en mi discoteca como un referente de honestidad y de humildad..en sus comienzos fue facil ser humilde pero despues de Out y Automatic. Fue un momentazo.
ResponderEliminarCon permiso por aquí en mi primera visita, Jose. Discrepo sobre lo del Monster al que considero un disco valiente y que crece con el paso del tiempo, y coincido plenamente respecto al New Adventures. Ambos son mis discos preferidos de los REM en los noventa, por encima de los popular Out y Automatic. Saludos.
ResponderEliminarJohnny, lo primero gracias por visitar REDONDO, además por tu discrepancia que hace más grande mi humilde blog.
ResponderEliminarPero yo a Monster más que valiente, lo califico de pretencioso. Fue el fruto de "empalago de éxito" despues de sus dos populares Out y Automatic. Creo que New pone todo en su sitio. Monster es muy grandilocuente. Pero por tu culpa lo pienso escuchar con ojos...
Yo no lo veo pretencioso, Jose, aunque en cierto modo entiendo tu visión y supongo que debe tener mucha gente que lo comparta. A mí me parece, y sobre todo con la perspectiva que da el tiempo, un disco arriesgado, capaz de salirse de la senda, demostrando que era una banda de largo recorrido y abierta a explorar nuevas vías de creatividad, creo que era lo que necesitaban en ese momento y a mi gusto superaron con muy buena nota el resultado. Entiendo que pensaron que no interesaba continuar por ahí pero no por ello desmerece a mi gusto y criterio. Es un placer pasar por aquí y comentar, me parece muy interesante tu espacio. Salud.
ResponderEliminarUno de mis pequeños placeres ocultos es encontrarme a gente como tú. Ese fue el objetivo inicial del Blog. Con un perfil muy "mordiente" para provocar justo esto. Discrepancias, diferencia de opiniones y visiones de la forma de arte que mas pronto "pega" en el corazón 2EL ROCK & ROLL. Me imagino que yo le pedia a REM sonidos más matizados, mas acusticos, y menos metalicos. Seguramente el sonido Monster a mí me lo daban otras bandas. Un abrazo y por favor vuelveeeeeeee!!
Eliminar