lunes, 28 de octubre de 2013

Federal Charm - Federal Charm (2013)

Probablemente no han inventado nada.  Seguramente no son, ni tan siquiera, una gran banda.  Además, estoy seguro de que son un secuela directa de los Rivals Sons.  Uno más de los innumerables grupillos que tienen en Free y Led Zep a sus referentes.  Otros que se apuntan a la moda del retro rock.  Pero lo que sin duda justifica su entrada en REDONDO Y CON AGUJERO,  es que son de MANCHESTER!!!!!!!

Tengo una enorme necesidad de que UK vomite rock & roll.  Cuando los músicos de las islas resplandecen, retroalimentan a los States.  La historia de rock esta llena de ejemplos que validan esta teoría.  Es vital que UK aporte rock con mayúsculas al panorama.

Los Federal Charm son junto con Temperance Movement, las actuales esperanzas del rock UK.  Para mi son como una patada en la espinilla a los USA.  Por que no hacen british sound, sino que son hijos directos de Hendrix, Free, Cream y Zepp.  Compiten en sonido con grupos americanos de la talla de los Rivals Sons, Stone Foxes o los mismísimos Radio Moscow.  Coquetean con el blues y el hard.  Saben a Bad Company, a Reef, a Jimmy Page.  Alejadisimos de los Ocean Colour o de Paul Weller y con los amplificadores llenos de sonidos setenteros,  presentan su cd de debut.
Un album que destila frescura, juventud, fuerza y ganas, justo como debe ser un primer CD. La banda se presenta como un cuarteto con dos guitarras, bajo y batería, aunque alguien apoya en los teclados.
12 canciones de 4 minutos de media, temas pensados para arrasar en un  directo, un planteamiento muy parecido al que tuvieron los australianos Jet en el aquel inolvidable Get Born.  Continuos riffs guitarreros y estribillos extremadamente rockeros son la tónica del cd.  Nada de complicaciones, ni de filigranas sónicas. Todo muy primario, muy vintage, salpicado de algún medio tiempo,  de algún slow blues, pero sin lios. En algunos pasajes de este trabajo, las guitarras se tornan hendrixianas, como las de sus paisanos The Brew, pero más discretas.  Hay un par de temas que sobrepasan los 6 minutos y la banda deja entrever su capacidad instrumental...pero nada que sea espatarrante.  Para sus próximos trabajos esperamos que la banda nos regale un catalogo algo más amplio de registros, para evitar caer en la mediocridad, en la monotonía y en el hartazgo.  Seguramente para los amantes de las comparaciones, los Temperance, han puesto en mercado algo superior, mas versátil, más currado.  Pero ahora no es momento de separar, sino de hacer piña con este resurgir del rock made in UK.
Los amantes del rock tenemos que ser conscientes de que estamos viviendo un momento increíble con unos States pariendo grupos de gran tallaje,  evocadores de tiempos en que las guitarras y los músicos eran lo principal. Si ahora, desde las islas, se apuntan a esta corriente, preveo muchas horas llenas de lagrimas en los ojos, orejas llenas de placer, altavoces molestando y amplificadores calientes.

Mi dedicatoria semanal va para algo muy grande que se nos ha marchado:  LOU REED.  El dios de lo alternativo.  Lou era ese aditivo que ha estado en todas las músicas sin que aparentemente se note, pero que sin su existencia, todo sabría diferente.  Como los excipientes en los comprimidos, como el ajo en los pucheros, o como la angostura en los cócteles.  Sin la Velvet seguramente Nirvana hubiese sido un grupo de reggae o Nick Cave jamás hubiese escrito Murder Ballads. 






3 comentarios:

  1. Me han gustado. Anotatdos andan ya. Cierto ese puntazo al primero de los Jet. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu visita. Y haber si los ingleses tiran del carro y los melomanos del mundo lo pasamos de muerte!!

      Eliminar
    2. pero el link??????

      Eliminar